Necesitamos tu ayuda
Campañas de pesca ilegal
Asociaciones actuales de Sea Shepherd
Con sede en Ámsterdam, Sea Shepherd Global proporciona patrulleras civiles con tripulación - el M/V Ocean Warrior, el M/V Bob Barker y el M/V Sam Simon - para ayudar a las autoridades locales y a los socios regionales a combatir la pesca ilegal en aguas africanas.

Desde 2016, Sea Shepherd ha estado luchando contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Golfo de Guinea, África Occidental, en colaboración con las autoridades de Gabón y Santo Tomé y Príncipe para patrullar la mayor área marina protegida de África.

En febrero de 2017, Sea Shepherd Global lanzó una campaña en colaboración con el Ministerio de Defensa Nacional de Liberia para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en las aguas costeras de África Occidental de Liberia. La campaña se ha denominado Operación Sola Stella, que en latín significa "Estrella solitaria", el lema de la República de Liberia.

Lanzada a principios de 2018, la Operación Jodari es una campaña en colaboración con el Gobierno de la República Unida de Tanzanía para hacer frente a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en la región del Océano Índico occidental. La tripulación de Sea Shepherd a bordo del Ocean Warrior está trabajando con agentes del orden público de la Autoridad de Pesca en Aguas Profundas, la Armada de Tanzania y el Equipo de Trabajo Multiagencias (MATT), con el apoyo de Fish-i Africa, una asociación de ocho países de África Oriental, incluyendo Comoras, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles y Somalia que fomenta el intercambio de información y la cooperación regional para combatir la pesca ilegal a gran escala.

En mayo de 2019 Sea Shepherd anunció su alianza con el gobierno de Benin para combatir la pesca ilegal, no declarada y no regulada (INDNR) en el Golfo de Guinea. La tripulación de Sea Shepherd y la organización no gubernamental (ONG) Eco-Benin, en representación del "State Action on the Sea", la marina de Benin y el Ministerio de pesca a bordo del buque de Sea Shepherd, el Bob Barker en una patrulla inaugural de 20 días para combatir la pesca furtiva en las aguas territoriales de Benin.

En abril de 2019, Sea Shepherd hizo pública una nueva alianza con el Ministerio de Pesca y Recursos Marinos de Namibia (MPRM). A través de esta alianza, los oficiales de este gobierno patrullarán la zona económica exclusiva (ZEE) de Namibia desarrollando labores de vigilancia a bordo del buque Ocean Warrior con el fin de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en las aguas de Namibia. Esta iniciativa a permitido que el MPRM y otras agencias gubernamentales de Namibia puedan expulsar a los arrastreros comerciales ilegales de origen extranjero fuera de su ZEE. Se sospecha que esta ZEE ha sido el objetivo de muchos pesqueros INDNR para la pesca de chicharros.

En agosto de 2019 Sea Shepherd anunció la más reciente alianza con un gobierno africano: Gambia. Esta alianza, es la septima que ocurre con estados ribereños africanos, y muestran un creciente esfuerzo en la lucha contra la pesca ilegal en las aguas del continente africano mediante patrullas conjuntas. Las aguas de Gambia son particularmente ricas en biodiversidad, y más de 200,000 habitantes de Gambia dependen de la pesca artesanal para poder sobrevivir. Sea Shepherd se alio con la el Ministerio de Pesca y Recursos Acuáticos y la Marina de Gambia para patrullar una Zona de Gestión Especial de nueve millas de tamaño, con el fin de conservar las aguas dedicadas a la pesca artesanal, y detener las rutinarias incursiones de arrastreros comerciales y furtivos que estan causando un declive en las poblaciones de peces locales.