News
Un Arrastrero Industrial De Krill Mata Una Ballena Jorobada En La Antártida
Viernes, 18 Abr, 2025
Se ha presentado una denuncia penal contra un superarrastrero de krill de bandera chilena llamado Antarctic Endeavour por matar a una ballena jorobada el 25 de marzo, el mismo día que fue presenciado por la tripulación a bordo del buque Allankay de Sea Shepherd, arrastrando su red de arrastre por aguas donde los científicos de Sea Shepherd documentaron ballenas jorobadas alimentándose de krill, su principal fuente de alimento.
El día anterior a la muerte de la ballena, el capitán y la tripulación del Allankay llegaron a la isla Coronación. En ese momento, había ocho supertrawlers faenando alrededor de la isla Coronación, uno de los cuales era el Antarctic Endeavour. La zona es un área marina protegida propuesta.
Los científicos a bordo del Allankay fueron testigos de cómo las ballenas seguían a los pesqueros durante horas, nadando activamente en su estela mientras aparentemente nadaban y buceaban por encima de las redes de arrastre mientras éstas se arrastraban por el agua, presumiblemente en busca de krill.
«Aquella mañana había tantas ballenas que ni siquiera podíamos contarlas todas mientras esquivaban los barcos de pesca. Diez minutos antes -descubriríamos más tarde- de que una ballena apareciera muerta en la red del Antarctic Endeavour, anoté la presencia de dos ballenas jorobadas en mi diario de observación. En ese momento estábamos a menos de dos millas náuticas del Antarctic Endeavour. Ahora me pregunto si una de esas ballenas jorobadas acabó en su red», dijo la Dra. Lucía Morillo, actualmente a bordo del Allankay.
Según informó por primera vez el medio chileno La Pensa Austral, la tripulación a bordo del Antarctic Endeavour divulgó que, mientras recogían sus aparejos de pesca, observaron que una ballena interactuaba con la red antes de desaparecer. Una vez que la red estuvo completamente en cubierta, la misma tripulación vio la cabeza de una ballena jorobada de 10 metros de largo a través de la malla de la red. Sus surcos ventrales, los icónicos pliegues que adornan el vientre de las ballenas jorobadas, estaban llenos de krill y tenía la mandíbula ensangrentada. El cadáver de la ballena fue descargado de nuevo al mar, por la misma rampa de popa donde había sido izado.
Basándose en las pruebas aportadas por los propios pescadores, así como en las fotografías de la ballena muerta en cubierta, María Tapia Almonacid, directora nacional del Servicio de Pesca y Acuicultura de Chile, ha presentado una querella criminal contra el armador del Antarctic Endeavour, así como contra el capitán del barco y cualquier otra persona que resulte responsable a través de una investigación posterior.
Una red de arrastre es una red de pesca en forma de embudo con una amplia abertura que se arrastra por el agua, capturando toda la fauna marina que encuentra a su paso. Aunque la pesca de krill se dirige a pequeños crustáceos parecidos a las gambas, de no más de cinco o seis centímetros de longitud, las redes de arrastre a bordo de los superarrebatadores de krill pueden ser tan grandes como para envolver un avión jumbo.
El enredamiento de ballenas no es nuevo en la pesquería de krill. En 2024, al menos tres ballenas jorobadas juveniles murieron enredadas en las redes de los superarrastreadores de krill. Una de estas muertes también se produjo en las redes del Antarctic Endeavour.
Según la legislación chilena, «el que matare, cazare o capturare cualquier ejemplar de cualquier especie de cetáceo será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar». La pena mínima de prisión es de cinco años. El caso se ha remitido a la Fiscalía chilena.
En el casco del Antarctic Endeavour está pintado el logotipo del Marine Stewardship Council (MSC), una organización que recibe regalías por conceder ecoetiquetas a las pesquerías que determina «sostenibles».
Durante los últimos tres años, Sea Shepherd ha hecho sonar la alarma sobre el riesgo que la pesca de krill supone para la supervivencia de las ballenas, siguiendo de cerca a la flota pesquera de krill y documentando el conflicto entre la alimentación de los cetáceos y una creciente flota de superarrastreros que tienen como objetivo su fuente de alimento para la producción de suplementos alimenticios omega-3 para la salud para los que existen alternativas de origen vegetal.
Sea Shepherd aplaude las acciones del Servicio de Pesca y Acuicultura de Chile por presentar una denuncia penal contra el Antarctic Endeavour e insta al Consejo de Administración Marina a despojar al buque de su certificación de sostenibilidad.
La Campaña de Defensa Antártica 2025 es una colaboración entre Sea Shepherd Global y la Sea Shepherd Conservation Society. Reconociendo que la protección de la Antártida y su ecosistema marino nos afecta a todos, la misión también cuenta con el apoyo de Sea Shepherd Alemania, Sea Shepherd Suiza y todos los países que forman parte del movimiento Global.